CONCLUYEN MÁS DE 146 MIL MUJERES UN NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA A TRAVÉS DEL INEA: MARIO DELGADO

Por: Laurette Mejía
El secretario de Educación Pública señaló que, de enero a junio de 2025, 23 mil 577 mujeres mayores de 15 años aprendieron a leer y escribir, 47 mil 558 mujeres concluyeron su primaria y 75 mil 669 certificaron su secundaria, informó
- El INEA, desde el aÌmbito educativo, contribuye al objetivo de la Cuarta TransformacioÌn de garantizar igualdad de oportunidades y trato entre mujeres y hombres: Armando Contreras Castillo
El secretario de EducacioÌn PuÌblica, Mario Delgado Carrillo, destacoÌ que se estaÌn cumpliendo las metas en materia de alfabetizacioÌn, al informar que 146 mil 804 mujeres joÌvenes y adultas concluyeron alguÌn nivel de EducacioÌn BaÌsica a traveÌs del Instituto Nacional para la EducacioÌn de los Adultos (INEA) durante el primer semestre de 2025.
Esta cifra representa el 52.09 por ciento del total de personas educandas certificadas en alfabetizacioÌn, primaria y secundaria a nivel nacional, lo que contribuye a garantizar condiciones de igualdad entre mujeres y hombres.
El titular de la SEP resaltoÌ que, como parte de la Estrategia de AlfabetizacioÌn para el Bienestar Compartido del INEA, impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, 23 mil 577 mujeres de 15 anÌos en adelante que se encontraban en situacioÌn de analfabetismo aprendieron a leer y escribir, por lo que recibieron su constancia de alfabetizacioÌn. Esta cifra representa el 56.32 por ciento del total de personas educandas que concluyeron este nivel educativo.
De acuerdo con datos del INEA, el titular de la SEP dio a conocer que, entre enero y junio de 2025, un total de 47 mil 558 mujeres certificaron su educacioÌn primaria, es decir, el 51.29 % del total de usuarias y usuarios que lograron este avance educativo durante el primer semestre del anÌo.
Asimismo, 75 mil 669 mujeres concluyeron su educacioÌn secundaria mediante el modelo educativo del INEA, lo que representa el 51.41 % del total de joÌvenes y adultas que alcanzaron este logro en 2025
Delgado Carrillo explicoÌ que, para obtener los certificados de primaria y secundaria con validez oficial de la SecretariÌa de EducacioÌn PuÌblica (SEP), el INEA ofrece distintas modalidades de estudio, como asesoriÌas presenciales, guiÌas de estudio, acreditaciones por medio de exaÌmenes, y el uso de la plataforma educativa AprendeINEA, que permite estudiar de forma remota a traveÌs de dispositivos como computadoras, celulares o tabletas.
Por su parte, el director general del INEA, Armando Contreras Castillo, informoÌ que las entidades con mayor nuÌmero de mujeres joÌvenes y adultas que concluyeron alguÌn nivel educativo fueron:
- San Luis PotosiÌ, con 14 mil 800 educandas (50.13% del total por sexo);
- Guanajuato, con 14 mil 152 (50.59%);
- Chiapas, con 10 mil 78 (55.69%);
- Oaxaca, con 8 mil 969 (59.28%);
- y Puebla, con 7 mil 199 mujeres certificadas (58.76%).
SubrayoÌ que el INEA, desde el aÌmbito educativo, contribuye al objetivo de la Cuarta TransformacioÌn de garantizar igualdad de oportunidades y trato entre mujeres y hombres, mediante servicios educativos puÌblicos en condiciones justas e igualitarias.
Finalmente, destacoÌ que los servicios de alfabetizacioÌn, primaria y secundaria del INEA han permitido a millones de mujeres joÌvenes y adultas superar el rezago educativo, como parte del compromiso con la construccioÌn de una sociedad maÌs justa e igualitaria en MeÌxico.
Para maÌs informacioÌn, comuniÌcate a la liÌnea telefoÌnica 800 00 60 300, visita www.gob.mx/inea o consulta nuestras redes sociales:
-
â Facebook y YouTube: INEA Nacional
-
â X (antes Twitter): @INEAmx
-
â Instagram: inea_mx
Galería



